martes, 12 de marzo de 2013

Buenos dias , hoy dia 12 de marzo he presentado mi proyecto sobre un ERP(en concreto SAP bussiness One).

A ver que os parece aqui os dejo mi powerpoint, echarle un Vistazo, es acerca de una Empresa ficticia llamada Chic&Chip, que es una cadena de tiendas de ropa.


jueves, 24 de enero de 2013

Módulos de un ERP


Los módulos de un sistema ERP varían dependiendo de las características de la empresa, pues son muy diferentes los requerimientos en organizaciones en las que, por ejemplo, su principal negocio es la producción, la distribución o los servicios. Algunos de los módulos más comunes son:

  • Gestión Financiera
  • Gestión de Ventas
  • Gestión de Compras
  • Gestión de la Distribución y Logística
  • Gestión y planificación de la Producción
  • Gestión de Proyectos
  • Gestión de Recursos Humanos 


Gestión Financiera: Para gestionar bien un negocio es necesario ir más allá de lo que nos exige contabilidad legal. Hay que tener un conocimiento claro del impacto económico de todas las operaciones de  la empresa. Es necesario saber donde se originan los costes e identificar las actividades generan valor frente a las que restan.  Para ello JD Edwards EnterpriseOne le ofrece un sistema libre y flexible basado en códigos de categoría de libre disposición unidos a un potente sistema de anotaciones automáticas, que le permiten tener un mayor control de su negocio.
Compuesto por seis aplicaciones principales (Contabilidad General, Contabilidad de Clientes, Activos Fijos, Contabilidad analítica, Contabilidad de Proveedores y Gestión de Proyectos) el Módulo de Gestión Financiera de JD Edwards EnterpriseOne le ofrece toda la funcionalidad que usted necesita para potenciar la eficiencia de su empresa.

Gestión de Ventas: El módulo Ventas y Cartera de ClaveiPro le permite la gestión comercial completa, siendo la talla o tamaño una característica particular y distintiva de fácil tratamiento como elemento desplegable (en otras aplicaciones informáticas, cada talla requiere una codificación y artículo único por cada talla o tamaño) para la introducción de pedidos.Este módulo recoge todos los ámbitos de un software de gestión comercial, desde el proceso de pedidos de venta, albaranado, facturación hasta gestión de cartera de cobros y efectos, contabilidad y tesorería.
El módulo Ventas y Cartera da respuesta a sus necesidades de información, control y gestión del área comercial, ahorrando tiempo y dinero, siendo el R.O.I. (retorno de la inversión) elevadísimo cuando más y mejor se utiliza ClaveiPro.

Gestión de Compras: Es donde se configuran las rutinas de su actual circuito de compras. Puede partir desde una solicitud interna de compra, la autorización correspondiente, el pedido de cotización al proveedor, la autorización pertinente y su pase a estado de orden de compra, el registro y chequeo de la mercadería entregada con remito (informe de recepción), y la carga de la factura de compra.

Gestión de la Distribución y Logística:  Mediante la parametrización del software de gestión para almacén y logística pueden adaptarse las funcionalidades de la aplicación a la problemática de la empresa. Desde en trabajo en papel hasta su automatización mediante PDA. Desde la manipulación del producto hasta la integración virtual por “servicio a terceros” de nuestros proveedores.

Gestión y Planificación de la Producción:  Cubre todas las necesidades de aprovisionamiento y fabricación vendrán dadas por la demanda de la cartera de pedidos de venta, las previsiones de venta bajo diferentes supuestos, los niveles calculados de punto de pedido o por el stock de seguridad asociado a los productos de su fabricación.
En la primera fase del proceso de cálculo el sistema obtiene el plan maestro de fabricación, como especificación de lo que finalmente debe obtenerse como resultado de los procesos de compra y fabricación.

Gestión de Proyectos: La gestión de proyectos también conocida como gerencia o administración de proyectos es la disciplina que guía e integra los procesos de planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar un proyecto y cumplir con el alcance, dentro de límites de tiempo, y costo definidos: sin estrés y con buen clima interpersonal. Todo lo cual requiere liderar los talentos, evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.


Gestión de Recursos Humanos : La gestión de los recursos humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas de una organización, de forma que consigan las metas establecidas. Para ello es muy importante cuidar las relaciones humanas. Las fases por las que ha pasado la gestión de los RRHH son cuatro: 
1º Administrativa: Es puramente burocrático y actúa sobre la disciplina y las remuneraciones. Las medidas a adoptar son de tipo reactivo.
 2º Gestión: Se empieza a considerar las necesidades de tipo social y sociológicas de las personas. Las medidas a adoptar son de tipo proactivo. 
3º Desarrollo: Se busca la conciliación entre las necesidades de los trabajadores y las necesidades económicas de la empresa. Se considera que las personas son elementos importantes para la empresa y se busca su motivación y eficiencia. 
4º Gestión estratégica de los RRHH: La gestión de los RRHH esta ligada a la estrategia de la empresa. Los trabajadores son la fuente principal de la ventaja competitiva de la empresa.

Imagen de los diferentes modulos de los ERP:



jueves, 17 de enero de 2013

COMPARACION ENTRE DIFERENTES ERP

Las empresas que desarrollan herramientas ERP han sufrido en los últimos años numerosas funciones(como Oracle y PeopleSoft), cierres y demás movimientos que definen este mercado como un mercado inestable en el que es difícil permanecer. De hecho, en el caso de las grandes suites de planificación de recursos y según predice la consultora Gartner Group, solo cinco fabricantes se mantendrán en primera linea en 2007. Esto se traduce en que cada vez son menos las que van a dominar el mercado de ERP y de tecnologías de la información. Es por eso que a la hora de seleccionar empresas para realizar el análisis de herramientas ERP hemos considerado únicamente empresas que han soportado todo este movimiento de mercado y que, consideramos que tendrán mas posibilidades de permanecer en un futuro proximo

Los paquetes seleccionados y las empresas que los han desarrollado son los siguientes:


-SAP/ mySAP ERP
-Aqua Soutions / Aqua EBS 2005
-Datadec/ Expert ERP
-Oracle-PeopleSoft/Oracle e-bussiness
-Ross Global / SSA ERP
-Informatica 68 / Izaro Green (Izaro Colours)
- Deister Software / Axional ERP
-Intentia Consulting / Movex
-Microsoft / navision 4.0 ERP
-GEac / System21 Aurora
-Sofinsa / Sofinsa Xsylon
-SP Grupo Safe / Linea 100 v.12
-QAD / MFG - PRO eB2
-CSS / Ekon 2 ERP
-Exact Software / Exact Dimoni

Estan son las principales caracteristicas con las que vamos a comparar:


Comparación de los ERP



Criterios de Comparación
iBaan
Sap/R3
JD Edwards
People Soft
Ventaja Competitiva
Sistema totalmente integrado que soporta todos los procesos críticos de una empresa. Su principal ventaja es el ORGWARE, el cual es un conjunto de herramientas y metodologías para facilitar la implantación.
Sistema para Gestión y Planificación de Recursos Empresariales. Integra los procesos de Negocios
Ofrece una solución CNC (Configurable Network Computing) que permite trabajar bajo cualquier plataforma al convertirlo en una arquitectura neutral.
Reúne 59 aplicaciones e-Business capaces de generar una perfecta integración entre empleados, clientes y proveedores
Mercado Compartido
Posee entre un 4 y 6% de los mercados ERP en todo el mundo. Crecimiento de 80-90% anual en los últimos años.
Posee el 82% de las compañías en toda la región Latinoamericana y 29% del mercado compartido Venezolano. La Región Andina y del Caribe reflejó un crecimiento del 100% en este año.
Entre un 20 y 30 % en el mercado de los ERP a nivel mundial.
Posee un portafolio de más de 130 compañías en la región Latinoamericana.
Base Instalada (clientes)
Información no disponible.
13.000 instalaciones en Venezuela en donde cuentan con mas de 40 clientes.
En Venezuela poseen 33 clientes entre los cuales se encuentran: Owen Illinois, Venoco, Envases venezolanos, Chevrón, Móvil de Venezuela.
25 clientes en Venezuela, entre los que se encuentran: Telecomunicaciones Movilnet, Empresas Polar (División Cervecera), Banco de Venezuela / Grupo Santander .
Lapsos de Instalación
Tiempo variable según la necesidades de la empresa asociada.
Con ASAP, la implementación de R/3 ha reducido su tiempo en más de la mitad; Entre tres y seis meses.
La implantación total de la solución ERP puede tardar un año. La utilización parcial del software se inicia en dos o tres meses.
Implantación relativamente rápida, ya que es 100% basado en internet.
Costos
Costos variables dependiendo las aplicaciones a instalar por la empresa.
Los Costos pueden oscilar entre Bs. 400.000 en adelante dependiendo del número de usuarios y módulos.
Una solución ERP de JD Edwards para 20 usuarios se aproxima a los Bs. 145.000.000
Información no disponible.
Características Módulos
Administración y Finanzas, Producción, Compras, Ventas, Transporte, Control de Calidad, Mantenimiento, Inventarios, Supply Chain y Proyectos.
Integra todos los procesos de negocios. Lo que implica un rango de acción total: Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos, Gestión y Planificación Estratégica de Proyectos, etc.
Manufactura, Distribución, Logística, Finanzas y Aplicaciones en RR.HH.
Soporte Técnico, Ventas y Marketing, Servicio en Campo, Calidad y HelpDesk.
Compañía y/o Representantes
BAAN CO., BAAN Venezuela
SAP Andina y del Caribe.
BFGP Consultores
Información no disponible.


Video en el que se explica la comparacion entre los diferentes ERP :

Comparativa entre diferentes ERP

jueves, 10 de enero de 2013

Trabajo de Adempiere

Aqui os dejo la Presentacion hecha por Borja Cardesa @Bortx99 y yo @jorgeolite 

En esta presentacion os mostramos las caracteristicas,sectores y ambitos de aplicacion de Adempiere

Aqui esta: